Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

Las Pastillas del abuelo!

6

Posteado por: GaTo Y RenGo | Tags: , , , | A la hora: 8:34 p. m.



Esta banda de rock argentina con gran crecimiento en los últimos años saco nuevo disco pero antes algo de historia.

La banda se formó en noviembre de 2002 y, luego de algunos cambios de formación, quedó con la alineación definitiva a mediados del año siguiente. Debutaron en mayo en Sadem y en julio ya habían grabado su primer demo de seis temas.

La banda esta compuesta por:

Alejandro Mondelos: teclados
Diego Bozzalla: guitarra
Fernando Vecchio: guitarra
Joel Barbeito: saxo
Juan Comas: batería
Piti Fernández: voz
Santiago Bogisich: bajo

La variedad de estilos que la banda ofrece: rock, country, jazz, reggae, chacarera, candombe. muy bien combinados dando un sonido único y distinto a lo que en gral nos tiene acostumbrado el rock argentino y ahora en su nuevo disco: CRISIS lo hacen de nuevo...
Aca en uruguay son muy conocidos por su tema el sensei un tema que es totalmente aparte de lo que es en si la banda y su sonido tradicional... aca les queda un tema del nuevo disco!

Sin daño ambiental!

1

Posteado por: GaTo Y RenGo | Tags: , , , , , | A la hora: 6:56 p. m.


La verdad que este blog nunca se ha metido en temas políticos o conflictivos pero después de tanto tiempo con los problemas que estamos teniendo Uruguay y Argentina por si contamina o no la pastera de Botnia ubicada en Fray Bentos (Uruguay) me pareció interesante hacer llegar esto que salio hoy en el diario El observador (Uruguay) que hace saber que la pastera no esta contaminando.

Creo que este es un informe para abrir la mente de muchos, la pastera no esta contaminando y ya seria hora de dejar vanidades y orgullos de lado, este conflicto tiene solución si tan solo nos sentáramos a hablar como países hermanos que somos...


Sin daño ambiental

La pastera no contaminó el aire del lado argentino en las primeras semanas de actividad según un estudio realizado por Green Cross

La fábrica de pasta de celulosa Botnia, instalada en Uruguay sobre un río compartido con Argentina y cuestionada por presunto riesgo ambiental, no contaminó el aire del lado argentino en las primeras semanas de actividad, según un estudio independiente conocido este domingo.

"Los niveles en el aire de dióxido de azufre, del que se derivan los posibles gases peligrosos que podría emanar la planta, no sufrieron ninguna variación entre antes y después de que Botnia iniciara sus operaciones", dijo María Arienza, de Green Cross, al diario La Nación de Buenos Aires.

Green Cross es una organización no gubernamental fundada en 1993 por el ruso Mijail Gorbachov, el último presidente de la desaparecida Unión Soviética, que interviene en conflictos generados por problemas de contaminación.

Las mediciones se hicieron en el balneario Ñandubaysal, sobre la costa argentina del río Uruguay, próximo a Gualeguaychú, la ciudad turística a 230 km al norte de Buenos Aires que lidera las protestas contra la planta.

Ñandubaysal está a 12 kilómetros en línea recta de la pastera instalada en la ribera uruguaya, próxima a la ciudad de Fray Bentos. Las mediciones se hicieron cada hora entre el 11 de octubre y el 20 de diciembre pasados. La planta inició su actividad el 8 de noviembre.

El estudio, suscripto por Nicolás Mazzeo, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, estableció que antes del inicio de producción, la presencia de dióxido de azufre era de 0,445141 partes por billón y después de esa fecha, de 0,453425.

"Los niveles que encontramos están muy por debajo de los parámetros que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden hacer daño a los seres humanos", dijo Guillermo Jorge, director ejecutivo de Green Cross.

Para la OMS el nivel peligroso es de 8 partes por billón y por 24 horas de exposición. El nivel registrado es 8,26% de aquel estándar.

El emprendimiento industrial generó una persistente protesta del lado argentino cuya expresión más visible es el bloqueo de pasos fronterizos por manifestantes, en especial en el puente Gualeguaychú-Fray Bentos, donde el tránsito está cortado desde hace 14 meses.

Uruguay y Argentina sostienen una prolongada controversia por la instalación de la fábrica de la empresa finlandesa Botnia, que el gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández, rechaza por considerar la fábrica contaminante.

Mientras, el litigio se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde Buenos Aires denunció a Montevideo por violación del estatuto del río Uruguay, de soberanía compartida.

fuente observa.com.uy