Y vos como dormis??

6

Posteado por: GaTo Y RenGo | Tags: , , , | A la hora: 12:07 p. m.



Tu personalidad según la forma de dormir

Algunos científicos creen que la postura en la que suele dormir una persona es una pista importante sobre su personalidad.

El profesor Chris Idzikowski, director del Sleep Assessment and Advisory Service, ha analizado las posturas más comunes a la hora de dormir - y ha encontrado que cada una de ellas está particularmente relacionada con un tipo de personalidad.


Las posiciones estudiadas por este personaje son:


* El Feto (The Foetus) 41%: Los que duermen en pose fetal aparentan ser fuertes pero en realidad son sensibles. Cuando conocen gente suelen ser tímidos al principio, pero enseguida se sueltan. Esta es la postura más común, usada por el 41% de la gente que tomó parte en el estudio.
* El Tronco (The Log) 15%: Tumbado de lado con ambos brazos alineados hacia abajo con tu cuerpo. Los que duermen así son gente extrovertida y sociable, les encanta formar parte de grupos sociales, y se fian de los desconocidos. Por otra parte, pueden ser ingenuos.
* El Anhelo (The yearner) 13%: La gente que duerme de lado con los brazos estirados al frente suelen tener una naturaleza abierta, aunque también pueden ser recelosos y cínicos. Son lentos a la hora de tomar decisiones, pero una vez tomadas es muy difícil hacerles cambiar de opinión.
* El Soldado (The Soldier) 8%: Tumbado sobre la espalda con los brazos estirados. Son generalmente reservados y no les gustan los alborotos. Suelen fijarse grandes metas.
* La Caída Libre (Freefall) 7%: Tumbado boca-abajo con los brazos alrededor de la almohada. Es gente sociable, descarada, neurótica, a veces susceptible, y odian las críticas y las situaciones extremas.
* La Estrella de Mar (Starfish) 5%: Tumbado boca-arriba con los brazos encima de la almohada. Los que duermen así son buenos amigos, pues siempre están dispuestos a escuchar los otros, y de proporcionarles ayuda cuando la necesiten. No les suele gustar ser el centro de atención.

El professor Idzikowski también examinó el efecto de algunas poses en la salud:

Llegó a la conclusión de que la posición de la caída libre (freefall) favorece la digestión, mientras que la estrella de mar y el soldado pueden provocar ronquidos y una mala noche sin descansar.



Que es esto?

11

Posteado por: GaTo Y RenGo | Tags: , , | A la hora: 12:07 a. m.


Pilu una amiga de nosotros saco estas 2 fotos, por que no sabia que era lo escrito en muchas de las veredas montevideana , es que ahora esta esta loca manía de pintar partes, pisos, techos en Montevideo me parece bien que nos llame la atención, también me dijo que lo pensó mejor y que cree que tiene que ver con el tema de las veredas que están rompiendo para cambiar los caños, capaz que si capaz que no... veremos, cualquier cosa el que sepa avise que es!

Gracias por tu aporte Pilu!

Como se llama tu casa!

12

Posteado por: GaTo Y RenGo | Tags: , , , | A la hora: 5:37 a. m.

Bueno antes del post unas palabras: Fue la primera vez desde que arranco el blog que quedo sólito en manos del rengo, el cual por 3 días fue dueño y señor de miralodesdeaca! Extrañe el blog fueron poquitos días pero ta, no se... es raro, el rengo me sorprendió haciendo un post (por que no le gusta mucho) y ademas un buen post... aplausos para rengo! con esto dicho vamos a seguir...



Ahora en mi corto viaje hacia cuchilla alta, con amigos moviéndome por el pequeño balneario me enconre con las típicas casas de verano que la gente tiene por rara costumbre, que no se a que se debe, ponerle nombres (casi siempre ridículos) a sus casas, pero bien o mal tienen su explicación "lógica" pero como siempre hay alguien que se zambulle en la pavada y le termina poniendo cualquier nombre como es el caso del peor nombre que vi en mi vida para una vivienda,Sras y Sres con uds OPERACIÓN CORAJE

NO LE PODES PONER ASÍ!!!!!!!!!!! que es eso???

Musica para sordos!

10

Posteado por: GaTo Y RenGo | Tags: , , , , | A la hora: 1:53 p. m.

Bueno navegando en internet encontre estos videos, son como le dicen "musica para sordos" son videos con canciones pero en lenguaje de señas...la verdad me parecio realmente muy interesante, yo amo la musica y no soportaria no poder escucharla. Lei tambien, investigando un poco todo esto, que si acercas la mano de la persona sorda a un parlante puede sentir en ritmo de la cancion, y ya con la letra traducida a su lenguaje seria mas facil unir las partes y tener una cancion.
Hay realmente muchisimos videos de estos y de toda clase de artistas, son hechos por personas comunes y corrientes en sus casas (la mayoria).-
Les dejo algunos de estos videos....embola mirarlos todos capas, pero bueno no es para eso, sino para poder elegir entre alguno.
Y si alguna persona sorda, tiene oportunidad de entrar a este blog y ver este post, bueno...que lo disfrute!!

Aprender a volar ( Patricia Sosa )



Sueña



Cuanta sangre hay en el mundo?

5

Posteado por: GaTo Y RenGo | Tags: , , | A la hora: 1:41 a. m.

El otro día en casa de RenGo , MaTi (un amigo) nos mostró este articulo mas que interesante, algo largo, pero muy bueno, se los recomiendo leer y como siempre nos interesa su opinión.


A los efectos de tener una idea de los números que nos rodean, quiero estimar la cantidad de sangre humana que hay en el mundo. Claro, hacen falta algunos datos. Recuerde, de todas formas, que se trata de una estimación y no de hacer un cálculo preciso. O sea, quiero tener una referencia y luego compararlo con algo que me resulte familiar para poder entender mejor.

¿Cuánta sangre –cree usted– circula por el cuerpo de una persona adulta? La cantidad es obviamente variable, dependiendo de diferentes circunstancias, pero si uno quiere hacer una estimación “por exceso”, es decir, si uno trata de evaluar “lo máximo posible”, digamos que una “cota superior” es de cinco litros (y sé que estoy escribiendo una barbaridad porque el promedio está mucho más cerca de cuatro que de cinco. Pero no importa. Se trata –sólo– de una estimación y eso es lo que quiero hacer a lo largo del artículo: una estimación). Un chico, en cambio, tiene considerablemente menos, pero aun así voy a suponer que toda persona, adulta o no, tiene cinco litros de sangre en su cuerpo.

Sabemos que hay un poco más de seis mil millones de personas en el mundo (en realidad, se estima que ya somos un poco más de seis mil trescientos millones). O sea, si somos 6.000.000.000 personas y multiplicamos por cinco (para estimar los litros de sangre), se tiene en total 30.000.000.000 litros de sangre.

Por otro lado, se sabe que justamente en un metro cúbico caben mil litros de líquido. O sea,

cada 1,000 litros = 1m3 (*)

Luego, si queremos averiguar cuántos metros cúbicos de sangre hay, sabiendo que hay 30 mil millones de litros, hay que usar la conversión (*):

30.000.000.000 / 1.000 = 30.000.000 m3

Por lo tanto, hay 30 millones de metros cúbicos de sangre.

Ahora bien. Si quisiéramos tener una mejor idea de lo que esto representa, podríamos intentar poner toda esta sangre en un cubo. ¿De qué dimensiones tendría que ser el cubo? Para saberlo, lo que necesitamos es conseguir la raíz cúbica del número 30 millones. ¿Por qué? Porque así como cuando usted quiere conocer la superficie de una habitación multiplica cada lado de la pieza, cuando uno quiere conocer el volumen de una caja (por ejemplo), lo que tiene que hacer es multiplicar los tres lados de esa caja: el “largo”, el “ancho” y el “alto”. En el caso de un cubo, los tres lados son iguales (como si fuera un dado).

Lo que quiero hacer, entonces, es estimar cuánto tiene que medir cada lado del cubo, de manera que cuando los multipliquemos resulte 30 millones. Eso, justamente, se hace calculando la raíz cúbica de 30 millones.

Usted puede hacer las cuentas por su lado o usar una calculadora o su computadora pero, para abreviar, le adelanto que la raíz cúbica de 30 millones es “aproximadamente” igual a 310.

Luego, si fabricamos un cubo de 310 metros de lado, cabría toda la sangre que hay en el mundo. No parece tanto, ¿no? Sería un cubo de unas tres cuadras de lado.

Otra comparación

Para tener otra referencia de cuánto representa este número, consideremos el lago Nahuel Huapi, en el sudoeste de la República Argentina. Este lago tiene aproximadamente 500 km2 de superficie. La pregunta ahora es: si le agregáramos al lago toda la sangre humana que hay en el mundo, ¿en cuánto aumentaría su altura? Piense lo que escribí: estamos a punto de arrojar toda la sangre humana al lago Nahuel Huapi, y nos preguntamos en cuánto va a aumentar la altura del lago.

Para poder hacer la estimación, supongamos que el lago fuera (como propuse antes) una caja de zapatos. ¿Cómo se calcula su volumen? Se multiplica la superficie de la base, por la altura de la caja. En este caso, sabemos que la base es de 500 kilómetros cuadrados. Y sabemos que le vamos a agregar un volumen de 30 millones de metros cúbicos. Lo que necesitamos es averiguar cuánto aumentó la altura (que vamos a llamar “A”).

Escribiendo las ecuaciones se tiene:

(500 km2) x A = 30.000.000 m3

(500 x (1.000.000).m2) x A = 30.000.000 m3 (**)

(en donde hemos usado la fórmula que dice que un kilómetro cuadrado es igual a un millón de metros cuadrados.)

Luego, despejando “A” de la ecuación (**), se tiene:

A = 30.000.000 m3 / 500.000.000 m2

= (3/50) m = 0.06 m = 6 cm.

Es decir, que después de todas estas cuentas, la estimación que hicimos nos permite afirmar que si tiráramos en el lago Nahuel Huapi toda la sangre que hay en el mundo, la altura del lago sólo se incrementaría en ¡6 centímetros!

La moraleja es: o bien hay muy poca sangre en el mundo, o bien hay muchísima... pero muchísima agua.

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-82143-2007-03-23.html